Perú: Enfrentamientos entre mineros artesanales y policías deja un fallecido en Arequipa

Se registran además varios mineros artesanales heridos por los gases lacrimógenos y disparos de perdigones por la policía.

telesur

, Se reportaron múltiples heridos, tanto por asfixia causada por los gases lacrimógenos como por impactos de perdigones y balas.Foto: teleSUR


11 de julio de 2025 Hora: 18:36

Los enfrentamientos entre mineros artesanales y la Policía Nacional del Perú (PNP) dejaron un fallecido y varios heridos durante un paro minero en el distrito de Chala, región Arequipa.

LEA TAMBIÉN:

Perú: Crecen bloqueos por protesta de mineros artesanales

Según medios locales, la víctima, identificada como Alex Checca Montalvo, era un taxista que transitaba por la zona, y murió tras recibir el impacto de un objeto contundente en la cabeza durante los disturbios, registrados en la mañana de este viernes. Este incidente marca la primera víctima fatal del paro minero que mantiene bloqueadas diversas carreteras en el sur del país.

El conflicto en Chala se desató en el marco de una protesta de mineros artesanales que exigen medidas frente al proceso de formalización minera. Los enfrentamientos comenzaron alrededor de las 09H40 (hora local), cuando la PNP intervino para despejar las vías bloqueadas en la Panamericana Sur, específicamente en el kilómetro 619.

La intervención policial derivó en un enfrentamiento con los manifestantes, quienes utilizaron piedras y palos, mientras las fuerzas del orden respondieron con gases lacrimógenos y disparos de perdigones.

Además de las víctimas fatales, se reportaron múltiples heridos, tanto por asfixia causada por los gases lacrimógenos como por impactos de perdigones y balas.

El Centro de Salud de Chala enfrentó un aumento de pacientes, agravada por la falta de personal médico y equipamiento en la localidad. La situación generó presión sobre los servicios de salud disponibles.

El paro minero, que lleva 11 días, generó bloqueos en carreteras de regiones como Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna.

El conflicto está vinculado a las demandas de los mineros artesanales, quienes protestan por la exclusión de más de 50.000 personas del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). Aunque el Gobierno peruano otorgó una prórroga para el registro en noviembre de 2024, muchos mineros no cumplieron los requisitos antes del plazo de junio de 2025.

Actualmente, 31.500 mineros continúan en el proceso de formalización, pero deben completar cinco etapas adicionales, según el Ministerio de Energía y Minas.

Los manifestantes, que representan a sectores de la minería artesanal y en pequeña escala (MAPE), exigen la aprobación de una nueva ley específica para el sector, fundamentando que el actual Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) posibilita que mineros ilegales se mantengan en la informalidad, mientras los verdaderos pequeños productores quedan desprotegidos.

Autor: teleSUR - odr - YSM

Fuente: Agencias